viernes, 27 de enero de 2012

Educación de la madre y neurodesarrollo del niño

El grado de educación de la madre influye en el neurodesarrollo de los hijos, según el estudio "Socio-Demographic Determinants of Infant Neurodevelopment at 18 months of age: Mother-Child Cohort (Rhea Study)" publicado en Infant Behaviour and Development y que ha sido impulsado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona.

El objetivo del citado estudio fue describir las características socio-demográficas asociadas con el neurodesarrollo en niños de 18 meses en la cohorte Materno-Infantil (Estudio Rhea) en Creta, Grecia.

Se incluyeron 605 niños en el análisis, a los que se evaluó por medio de la Escala Bayley de Desarrollo del Bebé y niño pequeño (3ª edición). Se llevaron a cabo modelos de regresión lineal multivariable para examinar las asociaciones entre las puntuaciones de Bayley III estandarizado y diferentes características de los padres y el niño.

Como resultados más relevantes encontramos que las niñas obtuvieron mejores resultados del desarrollo neurológico en el plano cognitivo, comunicación receptiva y expresiva, motricidad fina y desarrollo social y emocional. Así como, que la educación de la madre superior se asoció positivamente a casi todos los aspectos de neurodesarrollo infantil evaluados.

Los resultados también sugieren un efecto positivo del empleo materno en la comunicación de los bebés receptivo y expresivo y las puntuaciones de motricidad gruesa.

Los resultados del presente estudio sugieren que en la población de Creta los factores sociales y ambientales han contribuido más al desarrollo neurológico de los bebés a los 18 meses que los biológicos.

También se están realizando estudios en España similares a éste, con el objetivo de comparar dos poblaciones del sur de Europa.

martes, 24 de enero de 2012

¿qué aspectos hay que valorar en el estado general de los niños?

Quiero compartir este post del blog "DIARIO DE UNA MAMÁ PEDIATRA", que habla de la valoración del estado general en los niños.

Para ello, los aspectos a tener en cuenta son:

El tono muscular, los movimientos y las ganas de moverse de forma activa son signos de buena salud; al contrario que un niño quieto, apagado, sobre todo si es un niño muy activo.

La interacción con el entorno. Suele indicar buen estado general un niño que se fija en todo, que quiere tocar todo.

El lenguaje o el llanto, de características normales son buena señal. En cambio, un niño con mal estado general no habla y el llanto es débil y lastimoso.

La mirada, si es atenta, pendiente de todo es buena señal. En cambio, los niños enfermos suelen tener la mirada perdida, los ojos pueden estar hundidos e inexpresivos.

El triaje es el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los pacientes en función de su urgencia/gravedad, antes de la valoración diagnóstica y terapeútica completa en el servicio de Urgencias.

El reconocimiento de que los niños que precisan atención urgente tienen unas necesidades únicas y especiales implica tanto la necesidad de personal como de herramientas de trabajo específicas, como son los protocolos de triaje pediátricos.

Actualmente, es un aspecto muy importante debido al incremento progresivo del índice de consulta en los servicios de urgencia pediátricos, hay muchos momentos de saturación que precisan de estrategias para gestionar con eficiencia el incremento del flujo de pacientes.

También recomiendo leer la ponencia "TRIAJE AVANZADO. PRESCRIPCIÓN ENFERMERA" que una compañera, Maribel Ares Ares, de la Urgencia de Pediatría, Hospital de Cruces-Barakaldo, presentó en la Mesa Redonda sobre Innovaciones en Enfermería de Urgencias Pediátricas en la "XV Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría".

Cuenta la experiencia en nuestro hospital de la versión pediátrica de la escala canadiense (PaedCTAS), introducida en el año 2007.

La valoración del paciente según esta escala, se realiza en 3 pasos. Primero, y más importante, triángulo de evaluación pediátrica (TEP). Segundo, motivo de consulta principal. Y tercero, valoración fisiológica (constantes vitales). El TEP es una herramienta rápida, simple y práctica para evaluar a los pacientes pediátricos. Sus tres componentes (apariencia, esfuerzo respiratorio y perfusión cutánea) reflejan de forma fiable la situación fisiológica global del paciente.

La clasificación que resulta tras la valoración se realiza en cinco niveles, que están relacionados con tiempos de espera para la asistencia médica: Nivel I, asistencia inmediata; Nivel II, 15 mins; Nivel III, 30 mins; Nivel IV, 60 mins y Nivel V, 120 mins.

domingo, 8 de enero de 2012

RCP con los Bee Gees - Stayin' Alive

Este video esta grabado con un grupo de estudiantes de un curso de salvacorazones DEA de la AHA en Tenerife (Islas Canarias, España).
Un grupo de médicos estadounidenses ha descubierto que el hit disco de los Bee Gees tiene el ritmo perfecto para realizar correctamente una reanimación cardiopulmonar (RCP). La American Heart Association recomienda que, al hacer un masaje cardíaco, para asegurar la oxigenación de los órganos, se aplique unas 100 compresiones torácicas por minuto. Curiosamente, Stayin' Alive marca ese mismo ritmo.

Que empecéis el año con buen ritmo!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...